La Guerra del Pacífico
En el año 1874 Chile y Bolivia habían firmado un tratado en el cuál Bolivia se comprometió a no aumentar por 25 años los impuestos a "las personas, industrias y capitales chilenos que trabajasen entre los paralelos 23º y 24º", lo que Bolivia no respetó, hecho que causó que Chile reclamara el acto ilegal, exigiendo el cumplimiento del tratado.
El Gobierno Chileno hiso ver que el hecho era una ruptura del tratado vigente, y que al romperse Chile podía hacer valer sus antiguas reclamaciones territoriales, la frontera Chile-Perú sería el río Loa (23° latitud sur). Las fronteras se alteraron por primera vez cuando se creó Bolivia, sus gobernantes estimaron pertinente que este país tuviera salida al mar, por lo que unilateralmente decidieron que el límite sería Cobija, pero al descubrir la riqueza natural de la zona (guano, minas de oro y cobre) Bolivia declaró tener posesión de toda la región hasta el paralelo 26° lat. sur .
Una vez que se alzaron los impuestos en el territorio La empresa nacional, apoyada por el gobierno chileno, se negó a pagar el tributo que consideraba completamente ilegal. Sin embargo, el gobierno boliviano, que estaba decidido a seguir adelante, ordenó el remate de la compañía salitrera.
De esta forma, llegó el 14 de febrero de 1879, día que los bolivianos habían fijado para el remate de la empresa y fecha establecida para la ocupación por parte de las tropas chilenas.
En esa mañana de 1879 amanecieron anclados frente al puerto de Antofagasta parte de la flota nacional: el Blanco, el Cochrane y la corbeta O'Higgins. De ellos desembarcaron los hombres que, al mando del marino y futuro presidente de Chile don Jorge Montt, tomaron bajo su control la ciudad. Entre los ocupantes de la población (más del 90% era chilena) el coronel Sotomayor, al manejo de las tropas de tierra, avanzó en correctamente hacia la plaza Colón, lugar en que con caballerosidad ordeno al prefecto boliviano Severino Zapata a deponer las armas y rendirse.
Sin otra alternativa, Zapata y sus desarmados soldados partieron rumbo a Calama.
Chile no quería ir a la guerra, pero cuando quedó al descubierto que en 1873 Bolivia había firmado con el Perú un pacto secreto que los obligaba a respaldarse mutuamente ante "toda agresión del exterior", el ministro de Relaciones Exteriores chileno declaró que "la guerra es el único camino que nos queda".
En sesión secreta del Consejo de Estado algunos de sus integrantes, dudosos de las posibilidades chilenas en el conflicto, no se demostraron partidarios de éste. Sin embargo, el 2 de abril de 1879, el Presidente Aníbal Pinto declaró la guerra a Perú.
El Tratado de Paz y Amistad se hizo real el 20 de octubre de 1904 donde se reconoce el dominio perpetuo de Chile sobre los territorios bolivianos que hasta ese entonces administraba de acuerdo a lo estipulado en el Pacto de Tregua de 1884.
Además, Chile se obliga a construir un ferrocarril de Arica a La Paz, conceder a Bolivia créditos de hasta 5% para la construcción de otras líneas férreas en territorio boliviano, concederle un derecho de libre tránsito por su territorio y puertos en el Pacífico, y entregarle 300 mil libras esterlinas.
El conflicto limítrofe hoy
En el conflicto limítrofe actual el poder económico, basados en el PIB de los países respectivos, se concentra en el Estado chileno de acuerdo a un informe de CEPAL que arroja resultados del PIB desde el 2007, esto refleja el mayor desarrollo económico de Chile y la desigualdad entre ambos Estados respecto a este ámbito. En cuanto a territorio nos encontramos con la razón principal del conflicto, Bolivia reclama una salida al mar, ya que para el país no tenerla es un impedimento en su desarrollo total y Chile tiene un extenso territorio costero.
Chile es quien impone las reglas del juego, debido a que en variadas ocasiones Bolivia ha querido pasar por alto lo establecido e involucra a variados agentes externos, Chile hace frente a esto diciendo que no hay temas pendientes, pero que están dispuestos a establecer conversaciones, sin la intervención de otros organismos ya que esto provocaría el cierre de todo acuerdo entre Chile y Bolivia.
El porcentaje del presupuesto nacional asignado a la defensa en Chile es de 12,82% y Bolivia es 2,41%. De estos datos se puede desprender claramente que Chile está en una superioridad materia de defensa.
Tiene una amplia ventaja en relación al poder militar y está en una constante de aumentar dicho poder y así mantener la supremacía entre ambos.
El presidente chileno R. Lagos tuvo 4 pares bolivianos durante su mandato, mientras que el presidente Morales ha estado haciendo frente constante a los levantamientos sociales de su país.
Acuerdos económicos entre Chile y Bolivia
Uno de los acuerdos económicos que tenemos con Bolivia se llama ACE Nº22 (Acuerdo complementación económica), no es un tratado de libre comercio sino se hace sólo para asegurar la salubridad de los productos que pasan de un país a otro. Este acuerdo fue firmado en 1993 por Patricio Aylwin y Gonzalo Sánchez de Lozada. Su objetivo es establecer las bases para la integración de ambos países a la economía y promover la sanidad, salud y seguridad para tener un buen sistema de control, además fomenta la actividad productiva de los países y facilita la inversión de Chile y Bolivia en los territorios respectivos. Este acuerdo tiene relación con el corredor bioceánico que se hará entre Chile, Bolivia y Brasil porque de no estar este acuerdo para nosotros sería mucho más difícil pasar nuestros productos.
Exportaciones chilenas a Bolivia
Como socio comercial de Chile, Bolivia se ubica en la posición número 27 captando el 0,7% del total de nuestras exportaciones chilenas.
Principales productos de exportación: aceites combustibles destilados, sardinas y jurel, chocolate y preparaciones alimenticias.
Principales empresas exportadoras a Bolivia Copec, Coca Cola de Chile S.A. y Petrox
Conflicto por el gas
El conflicto de la exportación de gas de Bolivia surge en el año 2003 principalmente porque en Bolivia un gran porcentaje de familias aun cocinaban a leña y por la decisión de Gonzalo Sánchez de Lozada, presidente de ese entonces no solo de exportar el gas sino de exportar por Chile. Sánchez propuso construir la tubería por Chile hasta el puerto de Mejillones, la ruta más directa al Pacífico.
Los bolivianos comenzaron a hacer una campaña contra la opción chilena, sosteniendo en cambio que la tubería debería pasar hacia el norte por el puerto peruano de Ilo.
Finalmente el conflicto se remonta a la guerra del pacífico. Desde entonces, los vínculos entre los dos países han sido tensas. En alguna ocasión se dijo que las relaciones podrían mejorar si Chile le daba la salida al mar a Bolivia, a cambio de que Bolivia lo abasteciera con gas. Aunque Chile se ha negado tajantemente a negociar "gas por mar", la escasez de gas procedente de Argentina hace que Chile igual se lo plantee.
Conflicto por el agua
Cercano a la frontera de Chile con Bolivia se encuentra un río, o manantial, llamado Silala. Este cauce de agua nace en territorio Boliviano, no es uno de gran caudal pero sí de gran importancia. El Silala, al estar dentro de territorio Boliviano, debería ser utilizado por los bolivianos, o por lo menos deberían tener el usufructo del uso de sus aguas.
El conflicto con el río nace en que Bolivia acusa a Chile de haber alterado el cauce del río para poder utilizarlo para proporcionar agua al norte del país. Por su lado Chile dice que no se ha intervenido la caída natural de las aguas, que estamos en presencia de un río afluencia internacional.
Bolivia por su parte reclama que se le debe pagar en un cien por ciento toda el agua que los chilenos han usado. Chile responde que debido a que las caídas de las aguas no han sido alteradas no hay nada que retribuir económicamente.
Acuerdo de cooperación Agroforestal
En octubre del año pasado los gobiernos de Chile y Bolivia firmaron un acuerdo de cooperación agrario forestal, con la idea de generar proyectos conjuntos de investigación e integración para mejorar la competitividad del sector.
El convenio establece la cooperación en investigación, capacitación y perfeccionamiento de tecnologías de producción, con especial énfasis en la vocación de alimentos que se tienen en ambos países.
Por:
María Beatriz Apud
Constanza Rodríguez
María Ignacia Méndez
María Jesús Velasco
Javiera Cancino
María Fernanda Millas
Constanza Rodríguez
María Ignacia Méndez
María Jesús Velasco
Javiera Cancino
María Fernanda Millas